Internet en el Mundo.
¿Cuál es el porcentaje de penetración del acceso a Internet en tu país?
En Colombia el porcentaje de penetración de internet es del 51.7%, tomando este dato de la página de Internet Society en su apartado Global Internet Maps (https://www.internetsociety.org/map/global-internet-report/), donde también nos muestra que la tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) es del +12%. Esto quiere decir, que de cada 10 personas 5 tienen acceso a internet y que este porcentaje se ha incrementado en 12 puntos en los últimos 3 años.
¿El acceso a Internet en tu país es barato o caro?
Comparando el valor de internet en Colombia con el de otros países me parece caro, claro está que influyen muchos factores, como por ejemplo, el poder adquisitivo que tengamos, el estrato en el que vivamos y la velocidad que vayamos a contratar. Si vivimos en un estrato bajo a medio (1, 2, 3) el valor de internet es más económico, mientras que si vivimos en los estratos medio a alto (4, 5, 6) este valor se incrementa considerablemente. Por ejemplo en la página de Xataka Móvil (https://www.xatakamovil.com/) nos muestra una comparación de los precios de conexiones fijas por megabit.
Hong Kong: 300 Mbps↓ y 300 Mbps↑ costo mensual 40 Dólares precio por Mbps 0.07 Dólares.
República Checa: 50 Mbps↓ y 5 Mbps↑ costo mensual 20 Dólares precio por Mbps 0.36 Dólares.
Alemania: 100 Mbps↓ y 10 Mbps↑ costo mensual 45 Dólares precio por Mbps 0.41 Dólares.
Estados Unidos: 25 Mbps↓ y 25 Mbps↑ costo mensual 75 Dólares precio por Mbps 1.50 Dólares.
Colombia: 25 Mbps↓ y 12 Mbps↑ costo mensual 40 Dólares precio por Mbps 1.08 Dólares.
Entonces, comparando el precio por megabit de Colombia con países de Asia o Europa, es costoso por la velocidad que tenemos.
¿Cuál es la velocidad media de acceso a Internet en tu país?
La velocidad promedio de banda ancha en Colombia es baja, está en 5,4 megabits por segundo (Mbps), tomando este dato del periódico El Tiempo (http://www.eltiempo.com/)
¿Y qué posición ocupa tu país comparado con otros países?
En la región de Latinoamérica, Chile está en el puesto 47 y Uruguay en el puesto 65, cuentan con la mejor velocidad promedio, que es de 8,6 y 8,3 Mbps, respectivamente, Colombia está en el puesto 73 superando a Brasil que se encuentra en el puesto 74.
Compara los valores que presenta tu país con los valores de otros países. ¿Qué conclusiones sacas con respecto a tu país?
Como conclusión puedo decir que a Colombia le falta mucho en cuanto a infraestructura de internet y porcentaje de penetración, ya que es baja con respecto a otros países de la región.
Hace tres años se empezó a implementar la tecnología de fibra óptica en Colombia y con ello aumento la velocidad de internet fija de 10 Mbps ↓ de un plan promedio de internet a 150 Mbps ↓ en un plan costoso, pero la velocidad promedio es baja en el país ya que hay regiones apartadas donde la velocidad de internet es supremamente baja o ni siquiera ha llegado esta tecnología.
Comentarios
Publicar un comentario